Mostrando entradas con la etiqueta Legales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de agosto de 2010

Uno en un millón

Por el Dr..Carlos Chammah – abogado

Ultimos Días Hace pocos días nos hemos impactado con una noticia que no nos esperábamos:

NO MAS FIBERTEL

-Se acabó lo que se daba -Dice mi amigo Julito al leer la nota en algún portal digital-.
-Quien es FIBERTEL? Una empresa de marcadores de colores? -Pregunto con total desconocimiento-.
-No! -me responde-  Fibertel es la empresa a quien vos y yo le pagamos para poder navegar por la web...
-Pero como? –insisto sorprendido-, si yo le pago a multicanal o CABLEVISION...
-No! -me interrumpe Julito indignado-, a vos te da el servicio Fibertel, que a su vez es una empresa trucha porque no tiene personería jurídica! Es decir que no existe y por lo tanto no puede explotar dicho servicio!.
-Pero como puede ser? -replico descreído, mientras hojeo la nota-, si acá dice que Pato Bulrich, este tal Pinedo y un par mas que son de mi confianza como Pino salieron a bancar a los de Fibertel!
-Bueno Carlitos, eso es justamente lo que demuestra lo trucho que es FIBERTEL y el trasfondo de lo que te venia comentando -Y comienza el sermón de mi amigo Julito, que cada vez que habla de política se apasiona tanto que hasta parece periodista de TN- ...pues bien, voy a empezar a desenmascarar aun mas esta gran movida trucha FIBERTEL-CABLEVISION SA, y a hacerme eco de lo dispuesto por el Ministro de Planificación Julio De Vido: En el día de ayer en el Boletín Oficial se dio a conocer que se decidió declarar caduca la licencia otorgada a Fibertel en el año 2003.- Tal decisión obedece a que de manera unilateral y encontrándose pendiente la autorización previa, dicha empresa fue disuelta y posteriormente absorbida por la empresa de cable Cablevisión SA (propiedad del grupo Clarín), al igual de lo que se hizo anteriormente con su par Multicanal y el prestador de servicios de internet que ésta poseía.-

Cablevisión SA no puede (o mejor dicho, no debe) justificar su proceder en ignorancia de la ley, ya que según la doctrina jurisprudencial ésta se presume conocida por todos.- Por otro lado, el sentido común (y alejando todo tecnicismo jurídico) nos dice que mucho menos se puede esperar dicho desconocimiento por parte de empresas de tal magnitud; con tanto dinero para pagarle a los mejores buffet de abogados.- Pues la absorción de FIBERTEL en manos de CABLEVISION SA fue, siendo generosos, fraudulenta, ya que no se realizó cumpliendo con lo establecido en el en Art 13.1 del Reglamento General de Licencias, que establece la necesidad de obtener la autorización previa de la autoridad de aplicación para poder ceder o transferir una licencia.- Es decir que CABLEVISION no contaba con dicho permiso.- Pero de todas formas, en estas circunstancias, había comenzado (y así lo hizo durante un lapso de tiempo más que importante) a explotar los servicios que prestaba la ya inexistente FIBERTEL SA.- Así es, leyó bien: sin cumplimentar con lo establecido en el reglamento general de licencias ni lo establecido en la ley de sociedades comerciales N° 19.550 en cuanto a que fue absorbida una empresa sin haberse aun liquidado.- ¿Cual es la sanción que le cabe a este manejo? Cuando menos, LA CADUCIDAD DE LA LICENCIA.-

Expresa el Boletín Oficial que por tratarse de una reestructuración societaria de empresas que desarrollan sus actividades en un sector regulado de la economía (como lo es el de las telecomunicaciones), el régimen general de la Ley de Sociedades Comerciales Nº 19.550 debe convivir y ser armonizado con las regulaciones especiales del sector  correspondientes.- En ese marco, las empresas procedieron a perfeccionar su negocio jurídico mediante la inscripción ante Inspección General de Justicia de su fusión, sin haber obtenido previamente la autorización correspondiente por la Autoridad de Aplicación.- Una ilegalidad desde cualquier ángulo por el que se lo mire.- El propio objeto social de la empresa licenciataria y el posterior otorgamiento de los permisos determina el sometimiento voluntario al régimen regulatorio por parte de la empresa Fibertel S.A.; en razón de su condición de licenciatario de Servicios de Telecomunicaciones y en pleno conocimiento y acatamiento de las normas que rigen al sector.-

Para finalizar -dice mi amigo Julito- y para dar un tinte gracioso a la discusión; ¿a que no sabes quien salió también a hablar de Comunicaciones? Nada más y nada menos que el señor Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma y aislada de Buenos Aires, el menesmisimo Mauricio Macri; quien manifestó su “preocupación por el Usuario”!... Seguramente se refería a su cuñado...

Esta publicación que hoy puedo subir a este blog, es gracias al servicio que le abono a Fibertel, acaso dentro de 90 días no voy a poder expresar mis ideas? vamos......

Dr..Carlos Chammah

jueves, 22 de julio de 2010

Avanza la Reglamentación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522

La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), a través de su Consejo Federal de Comunicación (CFC) promovió la realización de Foros participativos y abiertos, para hacer aportes hacia la reglamentación de nuestra nueva ley.
El objetivo de los Foros es recibir propuestas desde los distintos sectores involucrados, que aporten hacia la reglamentación de la ley nacional 26.522 de comunicación.
En la ciudad de Mar del Plata, este encuentro se realizó la tarde del lunes 5 de julio, en el Teatro Independencia; y como si esta palabra/concepto titulara -casualmente- el acto por el que estábamos reunidos, lo repetimos, en Avenida Independencia 1462 se ubica la sala elegida para el foro.
La apertura y la moderación quedaron a cargo de los representantes del CFC, Osvaldo Guillermo Francés y Juan Manuel Rapacioli. Y antecedió a la presentación de las propuestas fue el delegado de AFSCA Mar del Plata, Javier Maraude con la presentación del Foro.
Entre los expositores se destacaron: Daniel Fernández de la CoRameco (Confederación de Radiodifusoras y Medios Comerciales) representante de las radios con fines de lucro, es decir FM privadas, PYMEs, radios familiares, entre otras. Fernández expuso sus demandas y propuestas entre las que priorizó la creación de una entidad estatal que preserve los contenidos sobre Niñez, Adolescencia e Infancia. Además apuntó a revisar y resolver la problemática de la zona de conflicto -por sobrecarga del dial- que existe en Mar del Plata, con respecto a la Frecuencia Modulada. (Importante: mejor no hablar ahora, tema para futura nota)
Mientras tanto, por ARBIA expuso Ricardo Elorza, quien resumió la propuesta y enfatizó sobre el Art. 69 de la protección a la niñez, los ajustes de los horarios y nos recordó a lxs presentes de ‘antes’ cuando todavía las pantallas pasaban el…”A partir de este momento comienza el horario de protección al menor. La permanencia de los niños frente al televisor es de pura responsabilidad de sus señores padres.” Y ahora, en momentos que antes giraba esta advertencia por la pantalla, vemos el cabaret de Tinelli mostrándonos sus más voluptuosos pechos y traseros femeninos…
Asimismo en el desarrollo del Foro se remarcó la importancia y modos de aplicación de la ley de SCA para el fortalecimiento de medios de comunicación Universitarios y demás Instituciones Educativas (escuela: nivel inicial, secundaria y terciaros; el caso de institutos de formación profesional, técnicas y escuelas de arte). En este punto hizo aparición la instancia de formación y capacitación, como substancial para aquellos nuevos acreedores de licencias que su principal actividad no provenga del campo de la comunicación.
De este modo, se resaltó la importancia de la formación y capacitación para aquellos nuevos responsables de medios de comunicación, por ejemplo, representantes de sindicatos, cooperativas, radios escolares y religiosas, pertenecientes a ONGs, y otras.
Desde el Foro por una Comunicación Democrática y Popular se planteó la posibilidad de una FM Municipal para la ciudad de Mar del Plata, y se expuso sobre la historia de este proyecto.
También ofrecieron sus propuestas, sugerencias y demandas la Asociación de Fomento Estación Norte (MdP), Asociación de Radios de Misiones, Asociación Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina (ARBIA), Periodistas del partido de Azul, Círculo de Periodistas de Campana, el Foro por una Comunicación Democrática y Popular, ONG Ecos, el Instituto Manuel Belgrano (MDP), Grupo Manila Comunicaciones (Miramar), entre otras.
Entre las personas presentes, representantes de distintas asociaciones y organizaciones, tanto de la comunicación como de otros sectores interesados en la nueva ley de servicios de comunicación social, habló José Cuenca (Corazón Nuevo) como representante del Movimiento Cultural Pachacuti de las naciones originarias. Planteó el rol de los pueblos originarios en la nación argentina y la inclusión de este sector en la nueva ley de SCA.
Durante la semana del 28 de junio al 5 de julio se sucedieron los Foros en distintas puntos del país: Santa Fe en la Casa España de ATE, Córdoba en Escuela de Ciencias de la Información (UNC- Río Cuarto), Chaco en ciudad de Resistencia, Jujuy en Facultad Humanidades y Ciencias Sociales, en Tierra del Fuego (Ushuaia y Río Grande), y en Viedma en el Microcine de la Universidad N. Comahue.
Con los aportes recibidos, generados en los foros realizados en todo el país, el CFCA elaborará una propuesta de reglamentación de la ley 26.522 que será remitida a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación audiovisual.

Contacto ARBIA. secretaria@arbia.org
http://arbia.org.ar